miércoles, 6 de abril de 2011

El universo

Ricardo Balmori y Álvaro Redruello

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B6pALKznzmKLM2UwOTM4ZmYtNGZiMi00ZWE2LWE1NTMtOGY0YjRlNmNlMjk2

La Armada Española y la Antártida

Andrés Otero y Javier Dusmet



">

miércoles, 2 de marzo de 2011

Posibles preguntas del examen de recuperación y subida de nota de la 2ª evaluación

Estas son las preguntas de las que saldrá el examen de recuperación y de subida de nota. Para los alumnos que sacaron un ocho o un nueve no es necesario presentarse a la subida de nota siempre y cuando entreguen las respuestas de todas las preguntas por escrito a mano antes del miércoles 9 de marzo (las 16 del tema 2 y las 24 del tema 5)

Estas son las preguntas para el examen de recuperación:

TEMA 2

1. Explica el experimento de Pasteur y las conclusiones que buscaba demostrar.
2. ¿Qué es la panspermia? ¿Qué desventaja tiene esta teoría?
3. Explica el experimento de Miller y los resultados obtenidos.
4. ¿Qué es la teoría endosimbiótica de la evolución?
5. Postulados de la teoría de la evolución de Darwin.
6. Enumera las pruebas de la evolución y explica una de ellas.
7. Pruebas anatómicas. ¿Qué son? ¿Qué diferencia existe entre órganos análogos y homólogos?
8. Mecanismos precigóticos de aislamiento reproductivo. Explícalos.
9. Mecanismos postcigóticos de aislamiento reproductivo. Explícalos.
10. ¿Qué es la eugenesia? Explica los tipos y pon un ejemplo de cada una.


TEMA 5
1. Diferencias entre ADN y ARN.
2. Funciones del ADN.
3. ¿Qué es la replicación del ADN? ¿Por qué se dice que es semiconservativa?
4. Explica con tus palabras, en tres líneas el proceso de traducción.
5. ¿Qué es una mutación cromosómica?
6. ¿Qué es la biotecnología?
7. Explica brevemente cada uno de los tipos de clonación que conozcas.
8. ¿Qué es el proyecto Genoma Humano?
9. Aplicaciones de la ganadería a la ingeniería genética.
10. Enfermedades cromosómicas ligadas al sexo. ¿Qué son?
11. Enfermedades genéticas no relacionadas con los cromosomas sexuales.
12. ¿Qué es la amniocentesis? ¿En qué se diferencia del diagnótico genético preimplantatorio?
13. ¿Qué es una célula madre? ¿En qué se diferencian las embrionarias de las adultas?
14. ¿Qué es la clonación?

Mucha suerte.

jueves, 24 de febrero de 2011

Calendario de exposiciones 1º BAC A

Estas son las posibles fechas. Para reservar día tienen que mandar un email al correo. La preferencia de fechas irá en orden de llegada al correo electrónico. Algunas han sido escogidas ya. Ten en cuenta que el viernes es más fácil tener dos sesiones. El miércoles én principio será una sola sesión y el resto de la clase la dedicaremos a ver el tema 1 del libro por lo que es bueno traerlo a diario.

26 de abril: Álvaro Hernández de Armijo y Álvaro Arvilla: El sonambulismo

28 de abril: Javier Herrero y Javier Sotomayor:El aborto.
Jose María Molero y Javier Postigo: Razas
3 de mayo: Pablo Poole y Álvaro Brenes: Terapias alternativas
Jorge Pérez Lescure y Pepe Dolarea: Armas modernas.
5 de mayo: Alberto Unzurrunzaga y Alejandro Cuevas: Escape de Bhopal.
Luis Raúl Castañeda y Jaime Zaballa: Bombas atómicas
10 de mayo: Miguel Semprún y Fernando Álvarez: Talidomida
Ignacio Aguirre y Ignacio Afán: Las drogas
12 de mayo: Joaquín Joantegui y Gonzalo Calero: Facebook
Jaime Sánchez y Lucas SAlgado: Catástrofes naturales
17 de mayo: Paul Mahon y Jaime Cubillo: Explosivos
Santiago Gemperle y Roberto Carsi: Accidentes nucleares
19 de mayo:Jaime Porras y Virgilio Oñate: Armas modernas.
Ignacio Álvarez y Javier Bermúdez: Las drogas.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Calendario de exposiciones 1º BAC B

Estas son las posibles fechas. Para reservar día tienen que mandar un email al correo. La preferencia de fechas irá en orden de llegada al correo electrónico. Algunas han sido escogidas ya. Ten en cuenta que el viernes es más fácil tener dos sesiones. El miércoles én principio será una sola sesión y el resto de la clase la dedicaremos a ver el tema 1 del libro por lo que es bueno traerlo a diario.
Fechas de exposición
1 de abril: Ricardo Balmori y Álvaro Redruello: El universo
6 de abril: Andrés Otero y Javier Dusmet: La Armada española. Expediciones a la Antártida
8 de abril: Jaime Figueroa y Borja Sanz: Grandes depredadores
13 de abril: Pablo Morán y Álvaro Bernar: Google
27 de abril: David Visedo y Joe Corominas: Animales curiosos
29 de abril: Pedro Caruncho y Fernando Mtnez Turmo: El vino.
4 de mayo: Jaime Halcón Gibert y Álvaro Rodríguez Torres: La Biotecnología aplicada a la medicina
6 de mayo: Lucas Arbáizar y Javier Carretié: La Coca-Cola
11 de mayo:Pablo Arvilla y David Maqueda: NASA
13 de mayo:Pablo Dolz y José Luis Ceballos: Industria farmacéutica. Evolución de los fármacos.
18 de mayo:Javier Guijarro y Luis Antonio Parra: La energía solar
20 de mayo:

miércoles, 16 de febrero de 2011

Curso 2010-2011

Filosofía de la tercera evaluación:
Hacer un trabajo con el que aprendas y que tus compañeros aprendan.
Para este año las condiciones del trabajo son las siguientes:
Trabajo escrito de 15 folios de contenido, (dibujos, portada, índice...)
Power Point para la exposición.
Resumen de una cara de folio acerca de la exposición.

Fechas de entrega:
1 de abril fecha límite de entrega del trabajo escrito.
el Power Point y el resumen se podrá entregar como fecha límite la clase anterior al día fijado para tu exposición.


Características técnicas del trabajo.
1. Arial tamaño 11 interlineado 1,5
2. Formato .doc y .pwp versiones compatibles con Windows 7.0

El trabajo deberá ser entregado por escrito y enviado por email al correo colegioaldovea@gmail.com el Power Point podrá enviarse por correo o en caso de imposibilidad por tamaño podrá entregarse en un Pendrive.

Dinámica de las clases.
Hasta el 1 de abril se tendrá la clase en el aula de informática. Se calificará con nota negativa cuando el profesor piense que el uso de internet no está siendo correcto.
Cada día deberá mandarse el trabajo hecho en clase al correo electrónico del profesor (colegioaldovea.com)

Fechas:
La fecha de entrega del trabajo para 1º BAC A será el último día de clase antes de Semana Santa. Para 1º de BAC B será el 1 de abril.
Para 1º de BAC A el primer día de exposición será la primera clase después de Semana Santa. Para 1º de BAC B el comienzo de exposiciones será a partir del 1 de abril. Los trabajos se expondrán en clase de manera oral.
La duración deberá ser no inferior a 25 minutos. Se valorará positivamente la oratoria. Aunque se podrá tener un breve guión en ningún caso deberá ser una lectura del trabajo.

Evaluación:
nota del trabajo.
nota de la exposición oral
nota del comportamiento en clase y de aprovechamiento de las mismas.
nota del examen cuyo contenido será el de los resúmenes entregados por los alumnos de sus propios trabajos.

miércoles, 10 de noviembre de 2010


1ª pregunta:¿Qué factores tienen que estar equilibrados para estar sanos? Explica uno de ellos.
2ª pregunta:¿Qué es el síndrome de Down? ¿Que tipo de factor piensas que está alterado?
3ª pregunta: Estilos de vida saludables de tipo colectivo. Cita cuatro de ellos.
4ª pregunta: Explica cuatro características de la dieta mediterránea.
5ª pregunta: Un ejemplo de dieta semanal con errores. Detectar los
6ª pregunta: Enumera los métodos de conservación.Explica en uno de los métodos las técnicas que conozcas.
7ª pregunta: ¿Qué significa el 84 en un código de barras?¿y el símbolo de un trigo tachado? y
el de un bote abierto con un símbolo 12M?
8ª pregunta: Explica los trastornos alimentarios por malnutrición. Dos por carencia y dos por trastorno de la conducta.
9ª pregunta: Definición de enfermedad
10ª pregunta: Clasifica la enfermedad del VIH en función de su duración, pronóstico,amplitud,y factor causante.
11ª pregunta: Tipos de agentes patógenos. Pon un ejemplo de cada uno.
12ª pregunta: Explica dos enfermedades cardiovasculares.
13ª pregunta: Tipos de trasplantes según su procedencia.
14ª pregunta: ¿Qué es un medicamento genérico? Explica una ventaja y una desventaja de este tipo de medicamentos.
15ª pregunta: ¿Qué significan las siglas TAC? Explica brevemente en qué consiste esta técnica.
16ª pregunta: ¿Qué significan las siglas RMN? Ventajas de la RMN frente al TAC.

Pregunta de dos puntos de Dietética
Pregunta de un punto seguro de la medicina alternativa de la que hayas hecho tu trabajo.
(para primero de BAC A además habrá un punto en el examen sobre la materia dictada en clase).