miércoles, 12 de septiembre de 2012
Pirámide nutricional
A continuación os dejo el modelo de pirámide nutricional sobre el que tenéis que aplicar los alimentos que habéis tomado esta semana.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Bebidas energéticas
Resumen
• El objetivo de las bebidas energéticas es eliminar la fatiga y el agotamiento y se
diferencia de las bebidas isotónicas, porque la función de estas es hidratar el cuerpo.
Las bebidas energéticas también se conocen como bebidas deportivas; tienen algunas virtudes
estimulantes que desde hace mas de una década han salido al mercado mundial ofreciendo
al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de
aumentar la habilidad mental y “desintoxicar” el cuerpo.
Estas bebidas, aparecieron en Suiza, la primera bebida energética de la que se tiene
constancia es la de red Bull.
Principalmente están constituidas por una mezcla de carbohidratos, cafeína o taurina,
vitaminas, carnitina o d-ribosa.
Esta bebida va principalmente dirigida a las personas que quieren obtener un mayor
rendimiento ya sea físico o mental, dado que esto es lo que estas bebidas aportan
temporalmente.
• Es peligroso mezclar bebidas energéticas con bebidas alcohólicas, ya que las
energéticas son estimulantes y las alcohólicas son bebidas depresivas.
Los jóvenes adoptaron las bebidas energéticas, pero no tienen en cuenta el peligro de
consumirlas con alcohol
Existe también bebidas estimulantes anteriores a las expuestas:
• La bebida energética más conocida es Red Bull, que desde hace diez años viene
presentándose al mundo con una gran campaña publicitaria y de patrocinio hacia
sectores de gran popularidad como los deportes de riesgo u deportes de motor,
deportes que exigen una enorme concentración y reflejos por lo que es el escenario
perfecto para este tipo de bebidas. Actualmente en a Formula 1, Red Bull patrocina a
dos escuderías: Red Bull Racing y Toro Roso.
También tenemos otras bebidas energéticas como el Burn, es una bebida energética
de la marca Coca-Cola, del estilo de Red Bull. Lo mas llamativo de Burn es que contiene
la misma cantidad de cafeína que una taza de café grande (32mg/100mL).
• O el Monster Energy que no es ampliamente difundida por los medios de
comunicación, pero recibe una gran cantidad de reconocimiento por patrocinar
diferentes eventos deportivos; y es la mayor competencia de redbull;
Todas estas bebidas patrocinan a famosos para tener un mayor auge en ventas.
café y té.
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL
CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL
(CLIMATE CHANGE AND GLOBAL WARMING)
Con esta exposición, además de conocer
lo que es el “cambio climático”,
explicando sus orígenes y soluciones, intentamos explicar a nuestros compañeros
lo importante que es afrontar los problemas provocados del cambio climático o,
lo que es lo mismo, de la desertificación, del deterioro de amplias zonas
agrícolas, de la contaminación de los ríos y los acuíferos, y, en definitiva,
de la pérdida de la biodiversidad.
El crecimiento de la población
mundial, el consumo masivo de los recursos naturales, especialmente de los
llamados combustibles fósiles, y la deforestación de nuestro planeta, nos exige responder al gran desafío que
supone afrontar los problemas de esta situación, alcanzando soluciones
positivas que permitan un desarrollo sostenible, de vital importancia para el
futuro de la humanidad.
En el pasado se creyó que
el progreso dependía fundamentalmente del crecimiento de las economías de las
Naciones basada en la explotación de unos recursos naturales que se creían
prácticamente inagotables. En los años 70 se levantaron voces a nivel global que
advertían que el progreso basado en la explotación indiscriminada y masiva de estos
recursos nos conduciría a un desastre ecológico que sembraría nuestro planeta de
mayores injusticias y guerras.
Científicos, economistas, políticos
y, en definitiva, la Comunidad Internacional, están de acuerdo en que la
situación actual es recuperable, pero exige un grado de compromiso a nivel
global que: ponga límites a la sobrexplotación de los recursos; apueste por la
reforestación de los bosques naturales; y, logre sustituir los combustibles
fósiles generadores de los gases de efecto invernadero por energías
alternativas limpias.
De este modo, se pondrá fín
al calentamiento global producido por la acción del hombre desde la época
preindustrial (1850), sin impedir el crecimiento de las economías de las
naciones, sobre todo de aquéllas en vías de desarrollo.
También, repasaremos los
objetivos de los diversos Organismos y Conferencias Internacionales que, en un
primer momento, se basaron en la educación de jóvenes y adultos en la
prevención y solución de los problemas ambientales que entonces ya se
apreciaban. Actualmente, esos mismos Organismos Internacionales y otros, se esfuerzan
en alcanzar compromisos por el que las Naciones, de manera conjunta y
coordinada, reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, sin
renunciar al crecimiento de sus economías.
Como veremos, estos
esfuerzos internacionales pueden llegar a ser insuficientes si no colaboran países
como EEUU, China, India y de Europa, pero también de los países productores de
petróleo (OPEP). Caso contrario, se aumentará la concentración de gases de
efecto invernadero y con ello se
incrementará la temperatura del planeta en más de dos grados centígrados, que
es la barrera que la Comunidad Científica ha considerado como máxima soportable
para conservar el planeta tal y como ahora lo conocemos.
Alberto
Pérez-Lescure y Pelayo Díaz de Bustamante
Videojuegos
LOS VIDEOJUEGOS
El tema sobre el que trata
nuestro trabajo son los videojuegos. Un videojuego es
un software creado para el entretenimiento en general y basado en
la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico.
Para ello de utiliza normalmente un dispositivo que ejecute dicho programa, ya
sea una consola o un ordenador; y un hardware, consistente normalmente en un
Mouse, un joystick o un mando.
Debido al apogeo del mundo de los
videojuegos, podemos hablar ya de una nueva industria: la industria de los
videojuegos, una de las industrias con mayor balance, crecimiento y ganancias.
Da empleo a miles de personas gracias tanto a las empresas de creación de
videojuegos como a las empresas de venta de primera y segunda mano y similares.
Los videojuegos, los podemos
dividir en distintas categorías o géneros, entre los cuales están los
videojuegos de acción, de plataformas, de rol, etc. Nos hemos centrado en el
género que más adeptos gana cada vez: los videojuegos online.
Los videojuegos online nos
permiten jugar contra personas a kilómetros de distancia, lo cual es un gran
avance debido a que tan solo precisa de una conexión a Internet, ya sea por
WiFi, 3G, por cable…
La saga “Call of Duty” ha sido
sin duda una de las más populares, cada año se renueva y saca a la venta un
nuevo videojuego ambientado normalmente en la Segunda Guerra
Mundial. Además de ser uno de los mejores juegos para jugar
online, el modo historia también se sitúa en el podium junto a los mejores
juegos del mundo.
No todo son buenas noticias
dentro del mundo de los videojuegos. Médicos expertos afirman que los
videojuegos desarrollan nuevas enfermedades, la más característica, la
hidratenitis plantar. Para evitarlas se debe racionalizar el uso de los
videojuegos para no llegar a la adicción, punto de no retorno. A pesar de todo,
estas enfermedades no son muy comunes y van siempre asociadas a un punto de
adicción extrema.
En definitiva, los videojuegos
son una nueva forma de ocio para disfrutar solo o acompañado.
Alejandro Reguero
Gonzalo Pérez
Apple (1º BAC B)
Joaquín
Caicoya, Borja Palenzuela.
APPLE
Apple es una multinacional americana dedicada al sector de
la tecnología, siendo la mayor productora de productos tecnológicos.
Tiene su sede en cupertino, california y está formada por
317 tiendas alrededor del globo, además de contar con una tienda online que
distribuye a 121 paises.
Fabrica Hardeware desde sus inicios y desde hace unos años
también fabrica software (imovie, garageband...)
CREACIÓN DE APPLE
La empresa de la manzana la crearon Steve Jobs, Steve
Wozniak y Ronald G. Wayne el 1 de abril de 1976, en el garaje de la casa de los
padres de jobs en Palo Alto.
Su primer nombre fue Apple computers.
PRODUCTOS
ORDENADORES
Apple I –
Apple II – Apple III – Lisa – Macintosh
Imac –
Macbook – Mac Mini – Mac Pro
IPODS
Classic –
Nano – Mini – Touch – Shuffle
IPHONE
IPAD
VIDA DE STEVE JOBS
La vida de steve jobs se puede resumir en cuatro etapas:
-Nacimiento el 24 de
Febrero de 1955 en San Francisco. Steve Jobs fue adoptado por dos
Estadounidenses Paul y Clara Jobs con la única condición de que le llevarían a
la universidad.
-Su juventud de la cual sabemos que fue un niño
problemático. Fue tan solo a la universidad de Reed durante 6 meses y después
decidió salir y asistir a las clases que le apeteciera (Caligrafía). Además se
introdujo en la cultura hippie, haciéndose budista y consumiendo LSD.
-Años 80 de Steve en los cuales creó Apple, fue despedido de
su propia empresa unos años después y durante estos años de despido creó Next,
empresa que le devolvería a Apple en 1996. También durante esta época se casó
con Laurene Powell.
- Diagnóstico del cáncer, durante esta época Steve Jobs creó
sus mas famosos inventos.
Nanotecnología
Resumen nanotecnología
La nanotecnología es una parte de las ciencias que se encarga del estudio de la materia a una escala menor que un micrómetro, a nivel de átonos y moléculas, Es una parte de las ciencias que se encarga del estudio de la materia a una escala menor que un micrómetro, a nivel de átonos y moléculas.Su historia comienza en 1959, es una ciencia muy reciente, y los mayores avances están por llegar, el primero en hacer referencia a las posibilidades de esta nueva ciencia fue Richard Freynman, con su discurso: “abajo hay espacio de sobra”, más tarde Eric Dexler predijo que la nanotecnología solucionaría muchos problemas de la humanidad, con Watson y Crick con el descubrimiento del ADN propulsaron la nueva ciencia. Con los microscopios, cada vez más potentes y las nuevas tecnologías está avanzando a pasos de gigante.
Hoy en día la nanotecnología todavía se está descubriendo y presenta una salida a varios de los problemas actuales además de avances tecnológicos y futuras aplicaciones increíbles, como unas lentillas que pueden proyectar dentro del ojo imágenes, también mejorará el rendimiento de los móviles, haciéndolos más livianos y con mayor duración de la batería.
Su uso en tejidos es sorprendente, con la nanotecnología se pueden hacer tejidos inifugos que ardan más despacio, la ropa podría contener datos, Los científicos están investigando el desarrollo de tejidos que captan energía, con nanotecnología incorporada que utiliza la energía cinética de los movimientos del usuario y la convierte en electricidad para alimentar dispositivos electrónicos. Ropa que no se moja es posible con la nanotecnología, el objetivo es desarrollar una tela que nunca se moje, así la tengamos sumergida durante varias horas, días, semanas o meses.
También tiene aplicaciones medioambientales, diversos estudios han demostrado que las nanotecnologías se pueden emplear no sólo para hacer un seguimiento de la contaminación y prevenirla, sino también para limpiar contaminantes que ya estén en el medio ambiente, esta podría ser la solución al problema medioambiental y al deterioramento de la capa de ozono. Aplicaciones armamentística porque la militarización de la nanotecnología es una aplicación potencial. Mientras los nano materiales avanzados obviamente tienen aplicaciones para la mejora de armas existentes y el hardware militar a través de nuevas propiedades. En la producción de energía la energía solar supondría una alternativa factible de energía en muchas zonas del mundo si el coste de su producción y los terrenos necesarios para generarla fuesen suficientemente económicos y los sistemas de almacenamiento suficientemente eficaces, y esto es posible con el uso de la nanotecnología.
La nanotecnología tiene miles de aplicaciones en muchos ámbitos y cada vez van apareciendo más. A pesar de ser una ciencia nueva y emergente tiene mucho que aportarnos. la mayoría de las aplicaciones que tiene son para el futuro, aunque cercano, la nanotecnología nos ofrece la posibilidad de diseñar materiales con caracteristicas totalmente nuevas; nos permitirá cambiar las cosas que hacemos y cómo las hacemos." Y añade "los materiales de construcción no serán una excepción, y también se verán afectados por la 'nano-revolución".
lunes, 21 de mayo de 2012
Guerra Química
-El trabajo que hemos hecho Pablo e Íñigo trata todo el tema que tiene que ver con las
armas químicas, va desde una introducción hasta las posturas internacionales que hay acerca
de este tipo de armas, pasando por la historia de las armas y su clasificación.
-El primer tema a desarrollar en el trabajo es el desarrollo en la historia de estas
armas, como se empezaron a utilizar en la Prehistoria en forma de flechas para cazar distintos
tipos de animales, de cómo ha llegado hasta nosotros toda esta información de que estas
épocas se utilizaban este tipo de armas, después llegamos a la Edad Media en la cual donde
mas se usó fue por Oriente, o de cómo volvió hacia Occidente gracias al Renacimiento
fundamentalmente a manos de Leonardo Da Vinci y desde ahí este tipo de guerra fue
evolucionando de una manera impresionantemente rápida ya que se veía en ella una manera
mas sutil o incluso inteligente de hacer la guerra o incluso se veía como un gran paso para la
ciencia.
-Más adelante se tratan temas ya un poco mas interesantes como es su uso en las 2
grandes guerras que ha sufrido la humanidad incluso de cómo se iban desarrollando según el
distinto bloque en el que se encontraran los países durante la Guerra Fría, periodo en el cual
este tipo de armas no pasaron desapercibidas por ninguno de los dos bloques, también se
nombran otros grandes conflictos como con la Guerra de Corea o de Vietnam entre otros, en
las cuales este tipo de armas son de alguna manera mas las características. Otras guerras de
las que se habla en el trabajo son las de Irak contra Irán o la Primera Guerra del Golfo o como
es usado para actos terroristas
-El siguiente tema tratado es el de la clasificación de los distintos tipos de armas,
veremos que existen 3 grandes grupos, y se explicarán algunas de la armas mas utilizadas en
nuestros días y de las que ya se usaron en las distintas guerras que se han ido nombrando
con anterioridad, se hará un análisis de cómo funcionan y de sus distintos efectos sobre
el organismo dependiendo de diferentes factores como puede ser la concentración de un
compuesto determinado. También se toca el tema de los distintos tipos de agentes que
forman las distintas armas y se estudian los efectos de cada uno de ellos nombrando su forma
de actuar, características….
-Para terminar se habla de las posturas rotundas de todas las agencias internacionales
como la ONU que tiene un sector específico para controlar este tipo de armas ya que usadas
malamente, pueden causar graves consecuencias. De cómo se controla la creación de estas
armas o de cómo se sanciona a los países que violan los acuerdos firmados y de los distintos
mecanismos que se utilizan para sancionar cualquier tipo de comportamiento respecto de
este tema que no este de acuerdo con los establecido por estos importantes organismos
internacionales.
Pablo López Peligros e Iñigo Díaz de Bustamante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)