lunes, 21 de mayo de 2012
Sábana Santa.
RESUMEN
Nuestro trabajo trata sobre la Sábana Santa, pero también hablamos sobre el Santo Cáliz y
del Sudario de Oviedo, aunque nos hemos centrado más en la Sábana Santa. En este trabajo
hemos investigado bastante y sobretodo hemos aprendido mucho.
Nos ha llamado mucho la atención la foto en negativo de la Sábana Santa, ya que en esa época
no estaba muy desarrollada la fotografía, esa fotografía la llevo a cabo el abogado Secondo Pía
y demostró que Jesucristo era el que estuvo envuelto en esa sábana porque el hombre que
estuvo envuelto presentaba signos de látigos, clavos, etc.
El Santo Cáliz se encuentra en la catedral de Valencia. Como se puede observar, en el trabajo
hay unas fotos del Santo Cáliz y también hay una foto de nuestra Santidad el Papa Benedicto
XVI. En este apartado hablamos todo lo que se puede contar sobre el Santo Cáliz, del material
que esta hecho, sus dimensiones, etc.
También hemos investigado sobre el Sudario de Oviedo, que se venera en la Catedral de
Oviedo. El Sudario de Oviedo es el que se utilizó para cubrir el rostro de Jesús desde el
momento de su descenso de la Cruz hasta ser finalmente enterrado en el sepulcro.
Las pruebas del C14 se han empleado en todas estas reliquias para comprobar su autenticidad,
pero como era de esperar, si son autenticas, aunque haya podido haber errores en su
datación. No solo habla de las pruebas, sino también en que consisten las pruebas del C14, se
utiliza mucho para dataciones ya que es muy bueno en objetos muy antiguos.
En la Sábana Santa se puede ver señas de heridas de látigo, sangre, agua, los clavos de la
mano, una herida provocada por una lanza, espinas en la cabeza, los clavos de los pies,
también se puede ver el descendimiento ya que por una serie de movimientos que se tuvieron
que hacer para descolgarlo se derramó mucha sangre y quedo marcada en la tela. También
se pueden presentar graves contusiones en las rodillas debido a las caídas que tuvieron lugar
antes de la crucifixión. En la Sábana también hay muestras de grandes hinchazones que
pudieron ser causados por grandes bofetadas y grandes puñetazos.
Gonzalo Álvarez y Beltrán Jiménez
miércoles, 9 de mayo de 2012
Historia de la aviación
Historia
• 1900
- 1914: Los primeros vuelos en una aeronave más pesada que el aire
• 1906
– 1914: Establecimiento de records, desarrollo y expansión. El Zeppelin. Los
primeros hidroaviones. El helicóptero y el autogiro de De la Cierva.
• 1914
- 1918: Primera Guerra Mundial, su utilidad como arma de guerra supone su
impulso definitivo.
• 1918
- 1939: La era de oro de la aviación. Nuevos records, Lindberg cruza el
Atlántico. Nacimiento de la aviación comercial con la producción sobrante de la
guerra. Los hidroaviones para las grandes distancias.
• 1939-
1945: Segunda Guerra Mundial: aumento de la producción y desarrollo técnico.
Grandes bombarderos de largo alcance, primeros reactores, primeros
cohetes, y primeras aproximaciones a la
velocidad del sonido.
• 1947:
Primer vuelo tripulado supersónico.
• Tras
la Segunda Guerra Mundial se desarrolla la aviación comercial, que alcanza a
finales de los 60 unos estándares suficientes de seguridad y regularidad.
• 1960:
Se inicia la era espacial.
• 1970
a la actualidad: desarrollo y globalización de la aviación comercial.
• 1976-2000:
Vuelos supersónicos de pasajeros, se abandonan tras el accidente en París del
Concorde, por su falta de rentabilidad.
Estructura
Los primeros aviones eran de tela
y madera, luego de metal y en la actualidad de aluminio, fibra de carbono y
aleaciones o materiales compuestos.
Partes principales de un avión:
el fuselaje, las alas, el grupo propulsor (hélice, turbina, turbohélice), los
alerones, los timones de dirección y profundidad, los estabilizadores, el tren
de aterrizaje y dispositivos de ayuda a la sustentación (Flap y Slat).
Tipos de aviación:
Aviación
comercial: Transporte de pasajeros y mercancías. Muy desarrollada en
Estados Unidos y en Europa, está en proceso de expansión en Asia. Los
principales fabricantes de aviones son Airbus y Boeing.
Aviación militar:
Con fines ofensivos y defensivos, ha sido el principal foco de
investigación y desarrollo.
Otros tipos:
Aviación privada y deportiva.
Actualidad de la aviación
Los aviones son ahora muy fiables.
La aviación comercial ha pasado de
ser un artículo de lujo a un artículo de consumo. La liberalización y apertura a
la competencia ha generalizado su uso y hace el mundo más pequeño.
Futuro de la aviación
El desarrollo del avión comercial
pasará por reducir el consumo de combustible, con aviones más ligeros y nuevas
fuentes de energía.
Nuevos sistemas de navegación
permitirán un tráfico aéreo más fluido.
Aumentan los automatismos. Se harán
vuelos comerciales al espacio.
Youtube y Megaupload
Resumen.
Nuestro
trabajo está centrado en YouTube y MegaUpload. La
cuestión fundamental sobre la que basaremos nuestro trabajo será tratar de
explicar la controversia sobre los derechos de autor generada por el cierre de
MegaUpload, explicar por qué una es legal y la otra no y describir ambas
páginas web.
YouTube es una
página web que nos permite acceder a videos de todo tipo y que son subidos por
usuarios a escala universal. Creada
por Jawed Karim y dos socios en febrero de 2005 en
California, en un principio iba a
ser una red social para compartir videos, pero pronto comenzó a destacar y la
adaptaron a lo que es ahora el tercer sitio web más visitado cada día, tras
Google y Facebook. Su diseño se ha ido modificando desde su creación con el
objetivo de hacerlo cada vez mas sencillo. Los videos se pueden visualizar
utilizando un reproductor online y están disponibles en varias calidades. La
página web muchas veces ha sido cuestionada a causa de los derechos de autor;
sin embargo, la página web incluye la opción de denunciar aquellos videos que
los incumplan. Aún así, existen programas ilegales que permiten descargar sus
videos, como aTube Catcher. Ha habido enfrentamientos con otras entidades por
estos motivos, como por ejemplo con Viacom, que denunció que la página contaba
con más de 100.000 videos de su propiedad y exigió una compensación económica.
Dada la gran popularidad que alcanzó en tan solo 29 meses, Google decidió comprar
la YouTube por 1.650 millones de dólares en octubre de 2006. Además, YouTube ha
incluido publicidad en sus videos y ha colaborado con canales de televisión
emitiendo episiodios de algunas series online. A la página web se le han dado
muchos usos inesperados: ha servido para lanzar a la fama a verdaderos iconos
como Justin Bieber, o para dar popularidad a videos que no se filmaron con ese
fin pero que se convierten en verdaderos fenómenos de masas (conocidos como
videos virales). El sitio web ha ido actualizándose y modernizando su
apariencia, añadiendo los canales VEVO, pertenecientes generalmente a artistas
en los que, en colaboración con sus discográficas, muestran sus videos
musicales y ofrecen contenidos exclusivos. Ha sido censurada en algunos países
por motivos legales, como en Turquía por
considerar que calumniaban acerca de un político o en Tailandia. Además, se han
comenzado a emitir conciertos y eventos deportivos en directo para obtener
mayores beneficios y aumentar su popularidad. Actualemente cuenta con 800
millones de visitantes únicos al mes.
Por otro
lado, MegaUpload es un sitio web
destinado a almacenar archivos online y surgió como alternativa a los programas
P2P, como Ares o eMule, para simplificar el proceso de descarga de archivos.
Alcanzó gran popularidad ya que solucionaba gran parte de los inconvenientes de
éstos. Fue fundada el 21 de marzo de 2005, por
Megaupload Limited en Hong Kong, por Kim Schimitz junto con otros
colaboradores. El acceso a la web es gratuito, aunque cuenta con ciertas
limitaciones en la velocidad de descarga y otros aspectos con el objetivo de
que los usuarios adquieran cuentas premium mensuales, anuales o incluso
vitalicias. Con su desarrollo comenzo a crear sitios dependientes del
principal, como Megavideo o Megabox. El 19 de enero de 2012 fue clausurado el
sitio web por el FBI por considerar que era empleado para compartir archivos
que violaban los derechos de autor. Se denunciaron beneficios ilegales de 150
millones de dólares. Actualmente están tratando de demostrar el delito y sus
creadores se enfrentan a 50 años de cárcel. Sin embargo la acusación ha sido
puesta en entredicho, ya que se considera que ha sido cerrada como respuesta a
las protestas contra la ley SOPA, destinada a terminar con la piratería en
internet. Ciertamente es interesante seguir el caso, ya que con 150 millones de
usuarios registrados y el 4% del tráfico web diario, es uno de los principales
sitios web en el mundo.
YouTube retira inmediatamente
aquellos videos que incumplen la ley, mientras que MegaUpload sólo retira el
link denunciado, conservando muchos otros con el archivo; por lo que la primera
es legal y la otra no. Aunque el fin de ambas es parecido, los medios que
utilizan son diferentes, siendo los de MegaUpload ilegales. Por mucho que se
quiera ayudar a acceder a la información y a la vez enriquecerse, el fin no
justifica los medios en ningún caso y es por ello que MegaUpload ha sido
clausurada y sometida a procedimientos legales.
lunes, 7 de mayo de 2012
Desastres naturales
Antonio Pita y Álvaro Forcada. Desastres naturales
Resumen:
Este trabajo trata sobre los distintos tipos de catástrofes naturales. Las distintas catástrofes se dividen en seis grupos según su procedencia:
1. Movimientos de tierra:
Dentro de este grupo, la más importante es la avalancha. La avalancha es un corrimiento de una placa de nieve situada en la ladera de una montaña.
2. Fenómenos atmosféricos:
Los fenómenos atmosféricos se dividen en cinco clases:
-Simún. Es un fuerte temporal, cálido y ventoso de arena que se produce en Asia del norte, África del norte y el Sahara.
-Manga de agua: Es un tornado acuático que se produce en el interior del mar o en las costas.
-Tormenta eléctrica: Es una tormenta que posee una gran carga eléctrica. Esto provoca que se produzcan una gran cantidad de rayos
-Huracán: Es un torbellino en la tierra.
-Nevasca: Es una tormenta de nieve muy fuerte
3. Erupciones
-Erupción límnica: Es un tipo de erupción que se produce en los lagos y en vez de lava se expulsan gases.
-Erupción volcánica: Es un tipo de erupción que se produce en los volcanes y se expulsan distintos tipos de lava dependiendo del tipo de erupción.
-Supervolcán: Es un tipo de volcán excepcional, mucho mas potente que un volcán convencional.
4. Terremoto
Agitaciones del terreno producidas por la fricción entre las placas tectónicas
5. Tsunamis
-Maremoto: Una ola producida como consecuencia de un seísmo.
-Megatsunami: Un maremoto de unas dimensiones estrepitosas.
También se habla sobre las consecuencias de las catástrofes naturales, humanas y económicas. En el punto cuatro se habla de las mayores catástrofes naturales de la historia, desde la erupción del Krakatoa y el monte Pelée al terremoto de Haití.
Resumen:
Este trabajo trata sobre los distintos tipos de catástrofes naturales. Las distintas catástrofes se dividen en seis grupos según su procedencia:
1. Movimientos de tierra:
Dentro de este grupo, la más importante es la avalancha. La avalancha es un corrimiento de una placa de nieve situada en la ladera de una montaña.
2. Fenómenos atmosféricos:
Los fenómenos atmosféricos se dividen en cinco clases:
-Simún. Es un fuerte temporal, cálido y ventoso de arena que se produce en Asia del norte, África del norte y el Sahara.
-Manga de agua: Es un tornado acuático que se produce en el interior del mar o en las costas.
-Tormenta eléctrica: Es una tormenta que posee una gran carga eléctrica. Esto provoca que se produzcan una gran cantidad de rayos
-Huracán: Es un torbellino en la tierra.
-Nevasca: Es una tormenta de nieve muy fuerte
3. Erupciones
-Erupción límnica: Es un tipo de erupción que se produce en los lagos y en vez de lava se expulsan gases.
-Erupción volcánica: Es un tipo de erupción que se produce en los volcanes y se expulsan distintos tipos de lava dependiendo del tipo de erupción.
-Supervolcán: Es un tipo de volcán excepcional, mucho mas potente que un volcán convencional.
4. Terremoto
Agitaciones del terreno producidas por la fricción entre las placas tectónicas
5. Tsunamis
-Maremoto: Una ola producida como consecuencia de un seísmo.
-Megatsunami: Un maremoto de unas dimensiones estrepitosas.
También se habla sobre las consecuencias de las catástrofes naturales, humanas y económicas. En el punto cuatro se habla de las mayores catástrofes naturales de la historia, desde la erupción del Krakatoa y el monte Pelée al terremoto de Haití.
Fórmula 1
Guillermo Sembinelli e Iñigo de Asís

La Fórmula 1 es la competencia automovilística internacional más popular. La Fórmula 1 no está reconocida como un deporte mundialmente.
Cada carrera recibe el nombre de Gran Premio y la competición que agrupa todos los Grandes Premios se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que dirige el Campeonato es la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos (como por ejemplo el GP de Valencia). Los automóviles utilizados son monoplazas que contienen la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas de estas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como, por ejemplo, el freno de disco o el turbocompresor.
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido apartadas por otras nuevas que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Williams, Lotus o Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial.
Además de la historia este trabajo presenta el sistema de puntuación del campeonato y las distintas penalizaciones que se pueden producir en carrera.
También podes encontrar un cuadro muy interesante que contiene las distintas y variadas banderas que pueden aparecer durante la carrera como por ejemplo la bandera roja o a cuadros.
Un formula uno se divide en distintas partes técnicas como por ejemplo:
- Motor.
- Difusor.
- ECU.
- Telemetría.
- Aerodinámica.
- Neumáticos.
- Frenos.
- Gasolina.
- Tracción.
- Amortiguación.
Para finalizar haremos un repaso por las distintas escuderías y pilotos que participaran en el campeonato mundial de la fórmula 1 en el año 2012

La Fórmula 1 es la competencia automovilística internacional más popular. La Fórmula 1 no está reconocida como un deporte mundialmente.
Cada carrera recibe el nombre de Gran Premio y la competición que agrupa todos los Grandes Premios se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que dirige el Campeonato es la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos (como por ejemplo el GP de Valencia). Los automóviles utilizados son monoplazas que contienen la última tecnología disponible, siempre limitadas por un reglamento técnico; algunas de estas mejoras que fueron desarrolladas en la Fórmula 1 terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como, por ejemplo, el freno de disco o el turbocompresor.
El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron escuderías legendarias como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunas escuderías han sido apartadas por otras nuevas que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Williams, Lotus o Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial.
Además de la historia este trabajo presenta el sistema de puntuación del campeonato y las distintas penalizaciones que se pueden producir en carrera.
También podes encontrar un cuadro muy interesante que contiene las distintas y variadas banderas que pueden aparecer durante la carrera como por ejemplo la bandera roja o a cuadros.
Un formula uno se divide en distintas partes técnicas como por ejemplo:
- Motor.
- Difusor.
- ECU.
- Telemetría.
- Aerodinámica.
- Neumáticos.
- Frenos.
- Gasolina.
- Tracción.
- Amortiguación.
Para finalizar haremos un repaso por las distintas escuderías y pilotos que participaran en el campeonato mundial de la fórmula 1 en el año 2012
lunes, 30 de abril de 2012
Bebidas alcohólicas
RESUMEN
En este trabajo estamos hablando de la elaboración del alcohol, se puede hacer de dos formas
diferentes, mediante destilación y fermentación. También nos hemos centrado en las personas
alcohólicas, hemos buscado información sobre las etapas que sufren a lo largo de su vida como
alcohólico y las causas por las que muchas personas empiezan a beber de forma incontrolada.
Dentro del alcohol destilado hay diferentes formas de producir alcohol, nos hemos centrado
en cuatro, las cuales hemos cogido el tipo de alcohol más importante de cada una. Cuando
hemos ido escribiendo sobre las marcas y tipos de alcohol, hemos escrito primero sobre su
historia, después de su elaboración y después sobre el tiempo y en qué clase de barricas se
conserva cada tipo de alcohol; por ejemplo el whisky escocés se guarda en barricas de roble
durante aproximadamente quince años. Cuando analizábamos la información del alcohol
íbamos viendo las marcas de cada alcohol, por lo que en algunos tipos hemos cogido las
marcas más famosas conocidas mundialmente, como es el ejemplo de Jack Daniel´s, Absolut
Vodka, Carlos I, todo el mundo conoce estas marcas de whisky, brandy y vodka. También
la gran marca mundialmente conocida de Ginebra perteneciente al grupo Bacardí llamada
Bombay Sapphire. También hemos hablado de alcoholes prohibidos en Europa como la
absenta que a partir de los ochenta y cinco grados es ilegal en la gran mayoría de los países
europeos.
Hemos decidido hablar también de la cerveza porque es una bebida que la mayoría de las
personas bebe a lo largo del día ya que tiene muy poco alcohol y es de sabor agradable.
Dentro de las cervezas hemos cogido la Guinness porque todo el mundo la conoce porque es la
cerveza negra más famosa que existe, y sobre la Heineken hemos hablado ya que es conocida
mundialmente por su sabor su calidad. También hemos querido hablar sobre el caso especia
de la cerveza Desperados; y digo especial ya que es la única cerveza en el mercado que tiene
aromas y sabor a tequila mezclado con cerveza.
Las diferencias entre los alcoholes fuertes como el vodka, ginebra, ron y whisky y los alcoholes
suaves como la cerveza y el vino es que los alcoholes suaves como la cerveza se crearon
hace miles de años mientras que estos alcoholes fuertes como los nombrados tienen apenas
doscientos años de antigüedad.
Según para cada alcohol se utilizan barricas de distinta madera y de distinta capacidad, por
ejemplo para el whisky se emplean barricas de unos 200 a 300 litros de capacidad con una
madera muy especial que se encuentran en muy pocos sitios en el mundo como es la madera
de roble, pero no un roble cualquiera. El whisky escocés, las barricas de roble que se utilizan
para este alcohol se almacenan en naves muy pocos metros del mar para que esta madera
obtenga un cierto grado de humedad, lo que le dará a este whisky su sabor característico.
Historia de Apple
Historia de Apple
Es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, que diseña y produce
equipos electrónicos y software.
Fundadores:
Steve Jobs:
24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como un empresario
y magnate de los negocios del sector informático. Falleció por un cáncer de páncreas. Su visión de
innovación y vocación para la informática se han visto reflejados en los números de Apple
Steve Wozniak:
Sus inventos y máquinas están reconocidos como grandes contribuciones a la revolución del ordenador
personal en los años setenta. Wozniak fundó Apple Computer junto con Steve Jobs y Ronald Wayne en
1976 y creó los ordenadores Apple I y Apple II a mediados de los años setenta, se afirma que Steve Jobs
y Wozniak son también los padres de la era PC.
Ronald Wayne: es el tercer y poco conocido fundador de la empresa de computadoras Apple
Computer (además de Steve Jobs y Steve Wozniak). Fue él quien ilustró el primer logotipo deApple (un
dibujo de Isaac Newton debajo de un manzano). Además escribió los manuales de instrucciones del
Apple I y el convenio de colaboración.
Apple empezó en un garaje, 3 empresarios que eran jóvenes ambiciosos y amigos, pero tuvieron una
visión que nadie tuvo. Rápidamente empezaron a crear equipos gracias a un empresario que invirtió en
ellos, Mike Marcula.
Productos:
Primeros ordenadores
-Apple I
-Apple II
-Apple III
iPod
-iPod shuffle
-iPod nano
-iPod classic
-iPod mini
-iPod touch
-iPod video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)